​​

Diabetes, hipertensión y dislipidemias, son cada vez más frecuentes en los jóvenes: Secretaría de Salud.
12 de agosto de 2019, San Luis Potosí, S.L.P.



  • El incremento en las cifras de sobrepeso y obesidad en los adolescentes sigue sin detenerse, por lo las enfermedades que antes eran características de los adultos mayores hoy son detectadas en los jóvenes potosinos.

 

“El incremento en las cifras de sobrepeso u obesidad en los adolescentes sigue sin detenerse, pasando de 33.2% en 2006, 35% en 2012 a un 36.3 en 2016; algo similar ha ocurrido con la falta de actividad física, donde en 2012 el 22.7% eran inactivos mientras que en 2016 el 39.5% lo son, de igual manera, en 2012 el 72.9% de los adolescentes pasaban más de 2 horas frente a una pantalla, en comparación con el 78.6% en 2016", informó el Licenciado Ossiel Alejandro Arriaga Cisneros Nutriólogo de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí.

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el funcionario de los Servicios de Salud de San Luis Potosí indicó que enfermedades que antes eran características de los adultos mayores como la diabetes, la hipertensión y las dislipidemias, se encuentran cada vez más frecuentemente en jóvenes:

 

“Lo más grave es que incluso encontramos estas enfermedades ya en etapas de complicación, y esto se debe a la alimentación inadecuada que hoy han adoptado los jóvenes, misma que está caracterizada por registrar un alto consumo de azucares, grasas y sal, por el consumo excesivo de alcohol y por la inactividad física y todos estos terminan por ser agentes que cada vez toman mayor relevancia en el daño a la salud, por lo que es necesario establecer más y mejores estrategias para su prevención", detalló el especialista en nutrición.

 

“Según la ONU, los jóvenes son personas entre los 15 y los 24 años de edad, y hoy en día esta población en el mundo asciende a casi 1200 millones y de ellos 21 millones 438 mil 113 viven en nuestro país según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía".

 

El Nutriólogo de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes de la Secretaría de Salud explicó que si bien esta etapa de la vida está caracterizada por retos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo personal de los jóvenes, también engloba riesgos y condiciones desfavorables para la población de este sector:

 

“Entre estos riesgos y condiciones desfavorables podemos destacar la pobreza, la falta de educación, la falta de oportunidades para un empleo decente y la dificultad para acceder a información y servicios de salud sexual y reproductiva, que causan en los jóvenes, pobreza, embarazos tempranos y enfermedad, por lo que se hace aún más urgente que como autoridades atendamos sus requerimientos y necesidades", detalló Arriaga Cisneros.

 

Al hacer referencia a los índices de mortandad juvenil, el funcionario indicó que los accidentes de tráfico, las agresiones y las lesiones auto afligidas, son las principales causas de muertes en este sector de la sociedad; “sin embargo, un problema creciente entre los jóvenes es la obesidad y el sedentarismo", sentenció.

 

Finalmente, Ossiel Alejandro Arriaga Cisneros Nutriólogo de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, recalcó que todos estos factores impactan negativamente en la salud de los jóvenes, por lo que la inactividad y el peso excesivo están fuertemente relacionados con el desarrollo de enfermedades crónicas en la adultez cada vez más temprana y en la disminución de la calidad de vida".​