Miércoles 02 de​​​ febrero de 2021
100 días trabajando por mejores caminos 

​Como parte de las estrategias que se implementaron para cumplir con la convocatoria al cambio urgente y necesario que desde el inicio de su gestión ha impulsado el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en estos primeros cien días de trabajo la Junta Estatal de Caminos ejecutó obras de construcción y conservación en tramos aislados en diversos caminos de las cuatro zonas del estado, caminos que urgen por ser estratégicos en el tránsito de personas, bienes e insumos. 

Gracias al seguimiento e impulso que este gobierno ha dado en la construcción de nuevas vialidades que permitan el desahogo de tráfico vehicular, es que se ha garantizado la construcción de la obra Prolongación Avenida Juárez – Eje 140, ramal Eje 122; la cual incluye 4 puentes, el PSV El Ranchito, entronque Avenida Juárez-Eje 122, PSF Eje 122 y PSF Eje 140. Con esta nueva ruta, se conecta de manera estratégica el periférico sur de la ciudad hacia la zona industrial de San Luis. 

La meta es de 12.1 km, total 10.9 km en su eje troncal y 1.2 en el ramal. Para su construcción, el Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos tiene a su cargo la elaboración del proyecto ejecutivo, la liberación del derecho de vía y la gestión de permisos ante las instancias de los tres diferentes niveles de gobierno. Será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal (SICT) quien, con recursos federales, ejecute su construcción. El avance general de la obra es del 11% físico. Está en proceso la construcción de un primer tramo sobre la Prolongación Avenida Juárez- Eje 140 del Km 0+000 al km 2+000 con un avance del 65%; el tramo del km 2+000 al km 5+000, está por iniciar.

En la zona huasteca se han atendido, en materia de conservación, más de 150 kilómetros de caminos en tramos aislados, realizando obras de bacheo, chapoleo, limpieza y obras de drenaje. 

Dentro de los caminos donde se ha trabajado se encuentran: la carretera Ciudad Valles-El Naranjo (tramo La Hincada– El Naranjo), Eje Xolol-Tamuin (tramo Tamuín – San Vicente y Xolol-Tampamolón), la Providencia-La Ceiba en Tamazunchale, Axtla-Chalco, Matlapa-Tampacán, Aquismón-La Laja, Ramal de acceso al ingenio en el Naranjo, camino Tampamolón-Tonatico en Tampamolón, camino Tanlajás-Tanquián.

El programa de conservación de caminos se implementa también con acciones orientadas al bacheo y renivelaciones, principalmente en tramos aislados. A la fecha hemos atendido siete caminos en una longitud de 39.4 kilómetros con una aplicación de 410 metros cúbicos de material pétreo. ​​

Dentro de las acciones de conservación rutinaria se atendieron seis derrumbes en caminos la zona huasteca norte y huasteca sur: se hizo el retiro y acarreo de más de cien camiones con material, producto de derrumbes, y en otros tramos carreteros se hizo limpieza en deshierbe, limpieza de cunetas, alcantarillas y zonas laterales del camino, abarcando 117 kilómetros lineales para la atención de 13 caminos en las cuatro zonas del estado. 

Se brindó atención inmediata ante la caída del puente Arroyo Colorado de la carretera Cerritos-Tula, donde se tomaron medidas para brindar apoyo institucional a la familia que resultó afectada. A través de las diversas instancias que intervienen en el resguardo, protección y garantía de sus derechos logramos que fuera indemnizada y con ello se otorgara el perdón. A su vez, se gestionó una ruta alterna que no afectara el paso, con lo cual, estuvo siempre disponible la circulación esta importante ruta que comunica desde y hacia Cerritos-Tula.

Dentro de los temas internos que requiere la institución para lograr mayor eficiencia en su planeación, procesos y logro de objetivos, se trabajó en reconfigurar la adecuación al Marco Normativo para el aprovechamiento del Derecho De Vía, lo cual permitirá fortalecer e impulsar la Agenda Gubernamental, precisando la necesidad de evolucionar en su reglamentación para su óptimo funcionamiento, así como para el ordenamiento correcto. Al respecto, se configuraron tres líneas de acción:
1.- Iniciativa  para una mejora regulatoria y armonización normativa.
2.- Actualización en el funcionamiento de la Junta Estatal de Caminos para optimizarlo al máximo. Una vez que se han identificado áreas de oportunidad para mejorar los servicios que presta el propio organismo y para tal efecto se presentará ante el Consejo de Administración una propuesta para modificar el Reglamento Interior.
3.- Expedir el marco normativo que regule el tránsito en carreteras de jurisdicción estatal, así como las medidas reglamentarias y los lineamientos técnicos que deberán aplicarse en pro de mejorar su función y maximizar su aprovechamiento, todo en concordancia a la normatividad federal en materia de comunicación terrestre.

En la JEC no paramos. Seguimos con mayor certeza el rumbo que se ha trazado este gobierno: lograr el potosí que todas y todos soñamos.