​​

29 de marzo de 2022


Capacita JEC a las y los trabajadores 
en el uso de Lenguaje Incluyente y No Sexista​​

Inicia la Junta Estatal de Caminos, con el apoyo colaborativo del Instituto de las Mujeres de San Luis, una serie de capacitaciones dirigida al 100% de su plantilla laboral sobre los usos, fundamentos y técnicas de aplicación del Lenguaje Incluyente y no Sexista. Dicha capacitación constará de 4 sesiones, 16 horas (4 por sesión) para formar y sensibilizar a más de 200 personas -hombres y mujeres-, en la materia.

 

Sobre el lenguaje Incluyente y no Sexista se resolverán cuestionamientos como: ¿Qué es? ¿Para qué me sirve? ¿De qué manera impacta en la vida cotidiana (personal, familiar, laboral, social)?, ¿En qué me beneficia? El objetivo principal es contribuir en la construcción de espacios seguros, incluyentes, libres de violencia y discriminación.

 

Al respecto, el titular de la JEC, mencionó: “esta capacitación ayudará en el diseño e implementación de toda actividad que desarrollemos, porque implica hacer visible problemas, necesidades y algunos métodos para abordarlos desde una perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres".

 

El lenguaje es la base de la representación de nuestras conductas en un entorno cultural,  por eso es clave para configurar espacios donde mujeres y hombres sean nombrados. Sin prejuicios, sin estereotipos, sin menoscabo a sus derechos. Por lo anterior, es urgente y prioritario colocar en la agenda de las y los servidores públicos su uso en el ámbito institucional y en las acciones vinculantes con toda la ciudadanía.