“Noche de cuentos de terror” en San Sebastián San Luis Potosí, S. L. P., a 10 de octubre de 201959342938_952772431780741_5391815528656404480_n.jpg

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita a la “Noche de cuentos de terror” con El Monte de las Ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer y El Castillo Brankovan, de Alejandro Dumas. Narración oral y ejecución de violín con Rita Lemus Grande este viernes 11 de octubre a las 17:30 horas en la Casa de Cultura del Barrio de San Sebastián. Entrada libre. 

En la segunda entrega de la serie El violinista del bosque, Narración oral y ejecución de violín, Rita Lemus Grande presenta Noche de cuentos de terror: El Monte de las Ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, y El Castillo Brankovan, de Alejandro Dumas. Esta presentación está dirigida a niñas y niños a partir de los 7 años de edad.

El Monte de las Ánimas, nació de la pluma del español Gustavo Adolfo Bécquer quien se sitúa en la región de Castilla medieval. En la época de los caballeros con armadura y las justas el joven noble Alonso de Alcudiel enfrentará las antiguas leyendas que giran en torno al Monte de las Ánimas la noche que va del 1 al 2 de noviembre. Y es precisamente esa noche cuando Alonso, a fin de lograr una mirada favorable de la hermosa y altiva Beatriz, cabalgará en el frío de la noche hasta las cercanías de un viejo convento donde cosas terroríficas suelen suceder.

El segundo cuento fue extraído del libro Mil y un fantasmas del francés Alejandro Dumas. Presentado en esta ocasión bajo el título de El Castillo Brankovan, narra la historia de la hermosa Hedwigia y de cómo ella se convirtió en eje de la discordia entre dos hermanos. Uno de estos jóvenes mostrará inclinaciones oscuras que desatarán las fuerzas malignas en aquél castillo situado en la exótica tierra de Moldavia. 

Rita Lemus, además de narradora es violinista y adornará ambos cuentos con melodías para violín relacionadas con la época y la procedencia cultural de sus personajes. El repertorio musical para El Monte de las Ánimas será Cuncti simus concanentes (extraído del Llibre vermell de Montserrat), así como las cántigas número 100 y número 353 del rey Alfonso X. Y para El Castillo Brankovan, una melodía tradicional de Rumania, la marcha militar tradicional húngara Militaris Congratulatio y la conocida Marcha fúnebre de Frederick Chopin. 

También exhibirá dos trabajos del artista visual Rodrigo Flores Reyes, especialmente hechos para cada cuento. 

Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.

Dirección de Prensa

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí 59658860_751536061909494_4204247373276250112_n.jpg 59356693_634488323698083_7412590503188758528_n.png