1er. Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria
Una mirada a la formación y creación audiovisual en México
San Luis Potosí, S. L. P., a 12 de junio de 2019
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, los días 13, 14 y 15 de junio en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, Ambulante Más Allá y el Instituto Mexicano de Cinematografía celebrarán el 1er. Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria, que busca de manera colectiva, se analice y reflexione sobre prácticas y contextos pedagógicos comunitarios en la formación audiovisual.
Este evento forma parte de una estrategia nacional para fortalecer las iniciativas de formación audiovisual comunitaria que responden a necesidades específicas de cada región y contribuyen a la descentralización del acceso a los medios y a la creación audiovisual regional, a la recuperación de saberes y narrativas locales, así como a la transformación y defensa comunitarias.
Este encuentro tiene el objetivo, en un primer acercamiento, de reunir a treinta proyectos comunitarios para compartir conocimientos y resultados desde su experiencia y sostener un diálogo pedagógico y de acompañamiento en la tarea permanente de impartir conocimientos audiovisuales como eje fundamental del desarrollo social en diferentes regiones del país.
En esta edición participarán iniciativas de las cinco regiones (Centro, Centro Occidente, Noreste, Noroeste y Sur) de nuestro país, con la presencia de representantes de quince estados de la República Mexicana: Chiapas, Colima, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Es importante destacar las acciones comunitarias que estos proyectos abarcan: desde escuelas de cine y video indígena, colectivos independientes que se dedican a la proyección y capacitación en producción documental, campamentos audiovisuales que buscan estimular y fortalecer la creación de espacios de formación alternativa y el desarrollo de la creatividad, así como iniciativas sociales que impactan de forma positiva en el acceso a nuevas modalidades en materia de educación audiovisual en las comunidades.
Los formadores y formadoras reunidas en el encuentro tejen, desde sus trincheras, escenarios que construyen la descentralización del acceso a medios y ofrecen una visión alterna a los métodos tradicionales de formación en diferentes regiones del país. El conocer e intercambiar diferentes realidades es prioritario para el fortalecimiento identitario de niños y niñas, jóvenes y adultos que serán nuevos y nuevas realizadoras
Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.
Dirección de Prensa
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí