LA DIVINA PASTORA EN RIOVERDE, JOYA VIRREINAL DEL POTOSÍ 15 de agosto de 2022

● La conferencia será transmitida el jueves 18 de agosto a las 19:00 horas a través de las redes sociales del Museo del Virreinato. La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita al público en general a la conferencia virtual «La Divina Pastora. Misión franciscana del siglo XVIII en San Luis Potosí», que será transmitida por redes sociales y en la página web www.museodelvirreinato.org el jueves 18 de agosto a las 19:00 horas y que forma parte del programa de conferencias in situ del Museo del Virreinato denominado #JoyasVirreinalesdelPotosí y que, en colaboración con las comunidades que resguardan obras del patrimonio virreinal, buscan concientizar a la población sobre la protección de los bienes materiales e inmateriales herencia de la época novohispana. Para Gobierno del Estado, este tipo de acciones contribuyen a fortalecer la identidad de una comunidad, conectándose con su historia, reconociendo y rescatando sus valores, y todo aquello que fortalece su espíritu, permitiéndole resistirse a las tentaciones que ofrecen la violencia y la delincuencia. El templo La Divina Pastora está ubicado en el ejido Pastora perteneciente al municipio de Rioverde, construido en el siglo XVIII, como parte de las misiones franciscanas de la zona media y resguarda en su interior un retablo de madera, cuya figura central destaca una escultura de la Virgen María en la advocación de la Divina Pastora. Además, se resguarda el único retablo pintado en todo el estado, producto de las soluciones prácticas que las misiones encontraban ante la falta de presupuesto, u otras condiciones para crear retablos dorados de madera. La conferencia fue grabada durante los primeros días de agosto en el interior del templo, impartida por el Arqueólogo Fernando Valentín Juache Ortiz y con la participación del párroco del templo, el Sr. Anastasio Alejandro Reyna Dávila además de congregar a la comunidad local que participó de la experiencia de conocer el patrimonio de su localidad. Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|