El pianista Goran Filipec se presenta con la OSSLP este fin de semana
San Luis Potosí, S. L. P., a 05 de abril de 2019
Este viernes 5 de abril a las 9 de la noche y domingo 7, a las 12:30 horas la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de su titular, el maestro José Miramontes, recibe por primera vez como solista al pianista croata Goran Filipec, con quien se interpretarán en el Teatro de la Paz dos piezas de uno de los compositores más prolíficos y considerado uno de los “monstruos sagrados” del pianismo del siglo XIX: el austro-húngaro Franz Liszt.
El concierto abrirá con la Rapsodia Española, compuesta por Liszt en 1863, a los 50 años. Basada en dos formas dancísticas propias de la tradición popular española, especialmente andaluza -la folia y la jota aragonesa- y de la que hiciera una brillante reelaboración y orquestación el italiano Ferrucio Busoni en 1894. Cabe mencionar que uno de los primeros solistas en ejecutar esta versión, fue nada menos que Béla Bartók, de quien la OSSLP también incluye una pieza en estos conciertos de temporada.
Luego el maestro Filipec y la OSSLP interpretarán la Fantasía Húngara S.123, parte de las grandes aportaciones de Franz Liszt para dar a conocer la música húngara en occidente. Basada en melodías populares de su país, la obra que escucharemos en estos conciertos de fin de semana es un arreglo que el propio compositor hiciera de su Rapsodia Húngara no. 14.
Al ser Liszt una estrella suprema del virtuosismo pianístico, su obra exhibe acentos propios muy originales, anunciando elementos propios de vanguardia. La música para piano de Liszt tiene muchos colores, es brillante y enérgica, y exige de su intérprete una formación especial a fin de que los logre proyectar sin excesiva pirotecnia, por lo que cobra especial relevancia el que el maestro Goran Filipec haya sido recientemente galardonado con el premio de la Sociedad Ferenc Liszt, inscribiéndolo con ello en la prestigiosa lista a la que pertenecen pianistas de la talla de Vladimir Horowitz y Gyorgy Cziffra.
Para la segunda parte del programa, la Sinfónica de San Luis Potosí interpretará una de las obras más populares de otro de los grandes músicos húngaros, Béla Bartók; su Concierto para Orquesta. Compuesta como encargo de sus compatriotas Fritz Reiner, Joseph Szigetti y Serge Koussevitzky, esta obra da acceso al público en general a la obra de Bartók, y cuenta con una orquestación esplendorosa, que sorprende por su energía y vitalidad, a pesar de que, paradójicamente, el músico se encontraba ya muy enfermo y moriría solo dos años después de su estreno.
Los boletos para estos conciertos ya están a la venta en la taquilla del Teatro y Ticketmania.
Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.
Dirección de Prensa
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí