Eloy Zúñiga y  AMA de la UNAM en el Festival de Música Antigua y Barroca  San Luis Potosí, S. L. P., a 04 de noviembre de 201973375437_601186097287835_4899735301578031104_o.jpg

Después de haberse presentando en la Catedral de Ciudad Valles, Eloy Zúñiga – el zurdo, se presentó este lunes 4 de noviembre en el Templo de San Agustín, de la capital potosina; y la Academia de Música Antigua de la UNAM se presentó en el templo de San Francisco.

Eloy Fernando Zúñiga Guinea, guitarrista, músico tradicional y compositor. Ha participado en más de 10 producciones discográficas como ejecutante invitado o bien como productor, director y/o cantante. Su quehacer artístico lo ha llevado a recorrer algunos de los más importantes escenarios de México, y países como Argentina, Bélgica, Estados Unidos y Canadá.

Destaca su trabajo como ejecutante y estudioso de la jarana huasteca; fue el primer alumno en la historia de la Facultad de Música de la UV en incluir un instrumento tradicional mexicano de cuerda en su examen profesional. Su proyecto “Cuerdas y Raíces – nuevos aportes técnico-interpretativos a la jarana huasteca” fue apoyado por el Programa de Músicos Tradicionales Mexicanos del FONCA, y posteriormente fue colaborador del libro y método interactivo “Tsentsen Ajab… jarana huasteca a lo punteado y a lo rasgueado” del maestro Jorge Morenos, también apoyado por el FONCA. Actualmente se desempeña como solista y también como director e integrante de proyectos como La Manta – recreación y fusión de música mexicana, y Tlacuatzin – Son Huasteco.

En cuanto a la Academia de Música Antigua de la UNAM, ésta se presentó en el templo de San Francisco.

La Academia de Música Antigua de la UNAM —AMA-UNAM, la primera en su tipo creada por una Institución de educación superior en México— se fundó en 2017 con el objetivo de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes especialistas en música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de la Dirección General de Música se suma al esfuerzo de la comunidad en México de músicos, académicos y fabricantes de instrumentos, interesados en la investigación y divulgación de la música antigua, con la intención de difundirla.

Con 16 becarios menores de 29 años, el ensamble cuenta con tres violines primeros, tres violines segundos, dos violas, dos violonchelos, un contrabajo, una tiorba, dos flautas transversas, así como dos clavecinistas y organistas. Además, la reciente integración de 12 cantantes permitirá a la AMA- UNAM abordar repertorio vocal. Inspirado en el modelo de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM, el proyecto pretende la formación artística-escénica, personal y académica de los jóvenes músicos. Está bajo la coordinación artística de Jorge Cózatl y cuenta con un consejo asesor integrado por Eunice Padilla, Horacio Franco y Raúl Moncada. Entre los directores que han sido invitados a colaborar con el ensamble se puede mencionar a Marc Destrubé, Emilio Moreno y Rafael Palacios.

Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.

Dirección de Prensa

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí 75289859_601207160619062_987069852118155264_o.jpg 74792383_601188583954253_9061112815271542784_o.jpg 74274411_601200980619680_7401608718489485312_o.jpg