Espectáculo de narración oral y teatro para divulgación de la ciencia San Luis Potosí, S. L. P., a 06 de noviembre de 2019IMG_4442.JPG

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita a niñas y niños al espectáculo de narración oral y teatro especializado en la divulgación de la ciencia de Martha Santoyo "¡No quiero comer prefiero jugar!" el viernes 8 de noviembre a las 17:00 horas en la Casa de Cultura del Barrio de San Sebastián. Entrada libre.

¡No quiero comer, prefiero jugar! es un espectáculo de divulgación de la ciencia que incluye una dinámica de integración: la obra de teatro, la narración oral y escenificada de un cuento cuyo tema es el alimento, y un taller con experimentos científicos. En la obra teatral ¡No quiero comer, prefiero jugar! se aborda el hábito del buen comer tomando como referencia los nutrientes que contiene cada alimento y que son indispensables para mantener una vida saludable. También se explica de manera lúdica y sencilla el proceso de la digestión y la función que desempeñan cada uno de los órganos del sistema digestivo, de modo que las y los participantes aprenderán a distinguir entre los alimentos nutritivos y los que no lo son. Como un incentivo, se premiará con una bolsa de dulces a las niñas y niños que contesten las preguntas de lo aprendido.

Martha Santoyo dice que "a través del teatro jugamos, reímos y aprendemos, usamos el teatro y la música como vehículo para que las niñas y los niños se relacionen con la ciencia, ¿Qué es la ciencia?, ¿Cómo se come? ¿Hace daño?. La representación de historias y de personajes cómicos ayuda a concientizar sobre la importancia del conocimiento científico en nuestros días. Cada libreto que presentamos tiene un tema diferente como cuidado del medio ambiente, la herencia genética, el descubrimiento de la penicilina, entre otros. Creemos en un teatro informado, un teatro que investiga y que deja algo más que una buena experiencia"

Martha Santoyo es Química por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se ha desempeñado como docente e investigadora en la Facultad de Medicina de la UASLP, y miembro de la red de Divulgación y la ciencia REDICYT. Cofundadora del colectivo Rompecabezas, ganador en la convocatoria Ayudemos San Luis emitida por Grupo Minera México. Su proyecto El juego y la magia de nuestro cuerpo estuvo apoyado por el programa Alas y Raíces de la SECULT SLP. 

Siendo alumna de artes escénicas del Centro de las Artes de San Luis Potosí su preparación dentro del campo de la narración oral escénica y cuentería, además del teatro, se ha desarrollado a través de diversos cursos y talleres. También se ha especializado en la Divulgación de la ciencia en el área de la salud a través de narración oral y el teatro. Ha presentado su espectáculo en el Festival de San Luis, en la Feria del Libro Infantil y Juvenil SLP; en la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la UASLP; en el marco de las Noches Astronómicas del Museo Laberinto de las Artes, entre otros.

Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.

Dirección de Prensa

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí IMG_6004-1.jpg