| Inicia Taller de Cine para Niñas y Niños con apoyo de la Secretaría de Cultura, Asociación Edukino y Grupo Carambas Desarrollo del Pensamiento.
San Luis Potosí, S. L. P., a 15 de enero de 2019






La Secretaría de Cultura y el Grupo Carambas, iniciaron el taller de cine para veinte niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad, cuyo trabajo didáctico corre a cargo del profesor Efraín Ochoa Aguirre, coordinador de audio; la Maestra Violeta Ramos Castro, coordinadora de vinculación, bajo la dirección de la LCC Olivia García Coordinadora general del proyecto 2018-2019 en México. Desde 1995, niños de 7 a 18 años de edad han participado en la experiencia única denominada Cine, Cien Años de Juventud, iniciativa de la Cinemateca Francesa en París, Francia. Por lo que respecta a México, es gracias a la Asociación Edukino de la LCC Katia Mendez Best, quien desde hace cuatro años en su papal de Socio Cultural abrió el espacio para nuestro país. Este ciclo, por cuarto año consecutivo, se realiza un taller de cine en San Luis potosí con este enfoque; para la edición 2019, pequeñas y pequeños de 8 a 12 años de edad, estarán de la mano del Grupo Carambas Desarrollo del Pensamiento contando con el apoyo de la Secretaría de Cultura, a través del Programa “Alas y raíces". Esta actividad, mezcla el descubrimiento de la herencia cinematográfica con la práctica de la misma, involucrando a niños y adolescentes de 14 países: Francia, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, España, Finlandia, India, Japón, Lituania, Portugal, Reino Unido (Inglaterra, Escocia) y México, todo ello bajo la dirección de Nathalie Bourgeois y Alain Bergala, reconocido cineasta francés. Con el objetivo de generar un modelo metodológico para la educación cinematográfica, combinando el análisis de imágenes de una serie de clips del cine mundial con la práctica de participantes, además de aprender sobre lenguaje cinematográfico, elaboración de guion, procesos de grabación y edición y desde luego manejo de equipo, es que se busca que los participantes capturen e integren todo el proceso de una película y puedan reproducir un cortometraje propio, a través del programa francés que hoy día cuenta con más de 20 años de trayectoria. Cabe resaltar que el cortometraje, producto del trabajo final del taller se presentará en la Cinemateca francesa en junio próximo, así como en otros foros educativos de carácter nacional e internacional. Para mayores informes en Facebook: Carambas Desarrollo del Pensamiento, Sitio web: https://carambasdesarrollodelpensamiento.blogspot.com/ Whatsapp: 444.104.42.22 y 444.247.59.64 Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura" disponible para dispositivos móviles Android como iOS. Dirección de Prensa Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|
|