Mesa redonda de la exposición “Paralelismos plásticos en México”
San Luis Potosí, S. L. P., a 27 de marzo de 2019
El pasado martes 26 de marzo en el Museo Francisco Cossío, se realizó la Mesa Redonda “Paralelismos Plásticos en México” de la fundación BBVA Bancomer, como parte de las actividades que se realizan en el mes de marzo para despedir esta exposición.
Este evento se desarrolló en la Sala Francisco de la Maza de este museo, espacio en el que participación Vanessa Cortés Colis, que habló sobre la literatura que se presentaba en ese momento y la influencia que tenían muchos de los artistas y que se ven reflejados en esta exposición; por su parte Marco Iván Vargas, contextualizó la historia sociopolítica de la época y, Elisa Urías comentó las influencias extranjeras y latinoamericanas de estas 4 décadas (1960-1990) y de cómo fueron evolucionando las artes plásticas desde la ruptura hasta nuestra época y como se ve reflejada en esta exposición que se presentó por primera vez en San Luis Potosí.
Esta mesa redonda se enfocó en estas 4 décadas en las que se basa la exposición, para tratar de entender un poco más cada una de las obras que se presentaron en esta colección.
BBVA Bancomer se ha dedicado en los últimos 25 años a impulsar el arte mediante la colección de piezas para acercarlas al público, mediante el uso de espacios culturales a través en gran parte de la República Mexicana, es por eso que a lo largo de estos tres meses la comunidad potosina pudo conocer y apreciar esta exposición, que como lo mencionó la Mtra. Elisa Urías, “no hay que dejar pasar la oportunidad de verla no sólo una sino dos o tres veces para apreciar la evolución tanto histórica como cultural de nuestro México y aprovechar la oportunidad de ver estos grandes artistas en un museo como este.”
En esta exposición Paralelismos Plásticos en México, la Fundación se ha encargado de adquirir piezas representativas de momentos característicos en la historia artística en México.
Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.
Dirección de Prensa
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí