Muestra de pintura y colagrafía del artista cubano José Omar Torres
San Luis Potosí, S. L. P., a 08 de julio de 2019
La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al público en general a la inauguración de la exposición “RESISTENCIA” del pintor y grabador cubano José Omar Torres López que, apoyada por la la Embajada de Cuba en México, muestra las entrañables relaciones históricas y culturales que han unido desde siempre a nuestros dos países –México y Cuba-, este martes 09 de julio de 2019 a las 20:00h, en la Sala 2 del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario. Entrada libre.
En esta exposición el público espectador podrá conocer la esencia artística de este destacado artista cubano. Salvo excepciones de poca consideración, toda la obra de José Omar Torres transita entre lo figurativo y lo abstracto, con cierta preferencia por los colores primarios. Figuración y abstracción que se funden en una misma tela y que se han ido depurando hasta llegar a una esencia donde sólo se precisan algunas referencias mínimas para adentrarnos en la ciudad, la Isla o el tiempo, cuya condición abstracta atrapa el pintor, unas veces moviendo por el espacio del lienzo o del papel la imagen del péndulo que, como inevitable espada de Damocles, se balancea por su obra, por su vida, por la existencia de todo y de todos; y otras, recurriendo al fluir constante del mar de donde nace la Isla y su resistencia contra todos los vientos y las acechanzas de todo tipo. (Waldo Leyva)
José Omar Torres López (Matanzas, Cuba, 1953) es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y del Taller Experimental de Gráfica de la Habana. Estudió en la Escuela Nacional de Arte (1968-73); de 1987 a 1989 cursó la especialidad de Grabado en el Instituto Superior de Arte, y en 1999 hizo una residencia artística por el Brandywine Workshop (Filadelfia, EUA).
Ha sido docente de Grabado, Pintura y Dibujo en diversas instituciones; director del Taller Experimental de Gráfica de La Habana y vicepresidente de la Asociación de Artistas Plásticas de la UNEAC. Ha impartido cursos de Grabado en diversas universidades a nivel internacional, y recibido múltiples premios nacionales por su obra, entre los que destacan: mención de honor, Bienal de Barranquilla (Colombia, 1995); medalla Raúl Gómez García, Sindicato de la Cultura (2000); diploma al mérito artístico, Instituto Superior de Arte (2001); Distinción por la cultura nacional (2002); distinción Gitana Tropical (Dirección Provincial de Cultura, Ciudad de La Habana (2006).
Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.
Dirección de Prensa
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí