​​​


Presentarán libro sobre la exposición “Traslucir" del Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí

San Luis Potosí, S. L. P., a 25 de febrero de 2019

 
MAC.jpeg

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita a la presentación del libro “Traslucir", una obra que retrata toda la obra expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Ricardo Guzmán, el 1 de marzo del presente a las 19:30 h. Entrada libre.

 “Traslucir", obra de Ricardo Guzmán, es una publicación que recorre de forma detallada la exposición que alberga este museo. Traslucir, reflejo de la contemplación de cada una de las imágenes capturadas por Guzmán, en diferentes momentos y espacios, que van desde la sutileza de la caída de una hoja hasta la intervención de piezas maestras de la historia del arte.

Mensajes profundos donde podemos llegar a percibir la memoria, el universo y la historia de la humanidad, entre muchas otras cosas. Que buscan provocar al público espectador, examinar su realidad, la cultura visual en la que vive, su proliferación y sobre explotación de las imágenes que como identidades y conceptos nacen de ella.

Así es Traslucir, desea poner en evidencia, no los resultados, no las respuestas, sino en todo momento, comprender que lo realmente valioso son los procesos, las preguntas; como cientos de páginas en blanco llenas de posibilidades.

Ricardo Guzmán (1979)

Obtuvo su Licenciatura en Artes Audiovisuales en el Centro de Medios Audiovisuales y Artes Visuales especializadas en Fotografía en la Universidad de Guadalajara, Mexico. Guzmán ha sido artista residente en la Academia de Artes Visuales en México y  School of Visual Arts en Nueva York, EU., así como en el programa de la American Fundation For The Cuban Development en 2012 en la ciudad de La Habana, Camaguey y Santa Clara. Sus exhibiciones incluyen Develar y Detonar en el Centro Cibeles de Madrid y el Centro Nacional de las Artes en México, Improntas en Laboratorio de Arte y Variedades, Guadalajara, México (2018), Salón ACME, Ciudad de México; Tinnitus y Fosfenos en el Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, México (2015); La Zona Invisible en el Museo de las Artes, Guadalajara, México (2014); Festival Arte Careyes, en 2015 y 2016. Su trabajo ha sido publicado en las revistas PicNic, Tragaluz, La Manzana, Elemento, México Desconocido y Cuartoscuro, entre otras. Su obra forma parte de las colecciones en México, España, Estados Unidos, Argentina, Italia entre otros.

Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura" disponible para dispositivos móviles Android como iOS.

Dirección de Prensa

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí


MAC 1.jpeg

MAC 2.jpeg

MAC 3.jpeg