Se realizó “Audiencia Pública sobre Patrimonio Mundial y Desarrollo” en el Museo Francisco Cossío
San Luis Potosí, S. L. P., a 30 de mayo de 2019
Este jueves por la mañana se llevó a cabo “Audiencia Pública sobre Patrimonio Mundial y Desarrollo” en el Museo Francisco Cossío, con el apoyo de los gobiernos de los estados de San Luis Potosí y de Zacatecas a través de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.
En este evento se contó con la presencia del Secretario de Cultura, Armando Herrera Silva, en representación del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López; de Cinthia Valle, Jefa de la División Cultural de la UASLP; de Cecilia Padrón, de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de San Luis Potosí; entre otras personalidades invitadas.
En el presidium se contó con la presencia del Director General de Patrimonio, Dr. Jesús Villar Rubio; Dra. Diana Blanca Robledo, Directora de Patrimonio Cultural; Dr. José Franciso Román Gutierrez, Director del Instituto Regional de Patrimonio Mundial en Zacatecas; y, Daniel Hernández Ramírez, del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas.
La audiencia fue sustentada por el Doctor José Francisco Román Gutiérrez, Director del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Centro Categoría 2, bajo los auspicios de la UNESCO. Es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, donde actualmente se desempeña. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, forma parte del Seminario de Estudios Permanentes de la Gran Chichimeca desde hace catorce años. Con base a sus investigaciones el H. Congreso de la entidad emitió la declaratoria de la Cocina Tradicional Zacatecana como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, en diciembre de 2012, así como la publicación del bando correspondiente.
Durante la Audiencia se señaló que la Región México, América Central y el Caribe, tiene actualmente 69 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, estos bienes se encuentran distribiuidos en un espacio de 2,663,057 km2, en los que la población alcanza los 211,318 habitantes, en el caso de México, se cuenta con 27 registros de Patrimonio Cultural, 6 patrimonio natural y 2 considerados Patrimonio Mixto.
La Audiencia Pública sobre Patrimonio Mundial y Desarrollo busca dialogar con todos los actores sociales que se han interesado o mejor dicho que están interesados en el patrimonio de nuestro país, concretamente de la zona norte-occidente. Huelga decir que los estados de la república que se ubican en esta zona comparten una serie de valores culturales que datan de varios siglos por mencionar uno emblemático, el Camino Real de Tierra Adentro o Ruta de la Plata como también se conoce; es a decir de los especialistas uno de los complejos culturales más importante, no solo de los siglos virreinales, sino en la actualidad.
Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.
Dirección de Prensa
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí