|
Secretaría de Cultura presenta acciones de la Dirección de Desarrollo Cultural para este 2019 San Luis Potosí, S. L. P., a 21 de enero de 2019



En rueda de prensa, la Directora de Desarrollo Cultural, Cissi Montilla, presentó las actividades que se realizarán en el área a su cargo dentro de la Secretaría de Cultura durante este 2019. Cissi Montilla estuvo acompañada de Oscar Galicia, responsable de Culturas Populares Indígenas y Urbanas; de Efraín Ochoa del Programa Cine para Niños y Niñas, así como de Elliot Ruíz, que presentará su obra “Bestias del tiempo perdido". Se iniciará con unTaller de Musicoterapia a cargo del Dr. Daniel Torres Araiza, que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en el Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario, en un horario de 15:30 a 20:30 h. Esta actividad ya se realizó el año pasado con personas autistas, y se volverá a hacer este año con personas especialistas en psicología, promotores culturales y psicopedagogos. Además se dará conclusión al diplomado que inició el año pasado, y que concluirá el 5 de febrero con un viaje al Museo de Arte Sacro de Guadalupe, Zacatecas. Aquí tendrán una conferencia sobre Semiótica de la Imagen y visita guiada por el museo. Continuará el programa “Letras en las Prepas" con las Musas y otros/otras autores y autoras potosinas, que seguirá llevando poesía a escuelas de nivel medio superior del estado, esta actividad se realiza con apoyo de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y la Red Estatal de Bibliotecas. En cuanto a los fondos mixtos –con aportación federal y estatal-, Montilla señaló que se llevarán a cabo diversas talleres, en específico para jóvenes, se hará el Taller de Circo en el Instituto Potosino de la Juventud durante los meses de enero y febrero; también un Taller de Música Clásica en comunidades del municipio de Mexquitic y, un Taller de Teatro en Matehuala. En cuanto a públicos específicos, se realizará Teatro en Hospitales de San Luis Potosí. También se desarrollará “El Merequentengue" una ópera interdisciplinaria hecho por y para niñas niños de todas las edades con el Maestro Cuco Villalpando. En cuanto a fomento a la lectura, están por finalizar los diplomados de mediadores de lectura y, se hará entrega de acervos en las salas de lectura así como en los paralibros activos, en lo particular, uno se establecerá en el andador que se localiza junto a las instalaciones de la Secretaría de Cultura. Dentro de Programa Alas y Raíces, que busca impulsar la formación integral de niñas y niños en el estado de San Luis Potosí en edades de los 0 a 17 años de edad, darán inicio 21 proyectos aprobados en municipios de alta y muy alta marginación. Los proyectos aprobados y de los cuales en estímulos económicos suman un total de $600,000.00 son: - “Trueque de sonrisas" de María Martha Soriano Hernández, dentro de la disciplina de Literatura.
- “Las manos, la voz de mi comunidad", de Gabriela Montes Herrera, en Artes Escénicas.
- “La carreta que nos une", de José Manuel Alvarado Zaragoza, en Lectura.
- “Bailando por el planeta", de Jorge Luis Enríquez Grimaldo, en Danza.
- “Reconstruyendo la historia del ferrocarril en mi barrio", de Enrique Prado Reyes, en Promoción Cultural.
- “Los pequeños enormes universos", de Jorge Alan Martínez Santiago, en Literatura y Gráfica.
- “Ranitas de colores", de José de Jesús Olvera Camacho, en Desarrollo Comunitario.
- “Semilla", de Claudia Mireya Pérez de Luna, en Patrimonio.
- “El patio de mi casa", de Zaira Daphne Loredo Osti, en Literatura.
- “Niños ¿De qué color es tu piel?" de Fabiola Eunice Vázquez Amaro, en Literatura.
- “A las palabra, taller lúdico de creación narrativa y radio-relato", de Irma Guadalupe Martínez Hermoso, en Teatro, Literatura y medios digitales.
- “Conjuros para despertar la lectura" de Maribel Álvarez Torres, en Literatura.
- “Cerros y truenos, cuentos y relatos Xi´uy, de Brenda Castellanos Calderón, en Patrimonio.
- “En busca del dinosaurio perdido", de Patricia Lobatón Palacios, Interdisciplinar.
- “Nuestras Raíces, nuestro arte", de Ruby Herrera Mar, Interdisciplinar.
- “Orquesta de guitarras infantil y juvenil", de Noé Alfonso Lárraga Vallejo, en Música.
- “Cuento-terapia", de Antonia López Uribe, en Arte Popular.
- ¡Crea, construye y aprende!, de Ramón Giuseppe Pecina Rodríguez, en Artes visuales y literatura.
- “Timotée", de Ruth Rodríguez García, en Artes Escénicas.
- “Conoce San Luis Potosí sin maletas", de Leticia A Escobar Hernández, Interdisciplinar.
- “1+1 Roboteando", de Alejandra Guerrero López, en Medios (Nuevas Tecnologías).
Por otra parte, apuntó que dentro de las actividades teatrales, se realizarán “Experiencias escénicas" en colonias aledañas con apoyo del Centro de las Artes de San Luis Potosí, un programa a cargo del Maestro Marco Vieyra Oscar Galicia, responsable de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, dio a conocer las actividades con motivo del Día Internacional de las Lenguas Indígenas, como los Talleres de Nahuatl, Tének y Xi´uy en las instalaciones de la Secretaría de Cultura, para todo público, sin costo. También se realizarán actividades en el campo para fortalecer la lengua Xi´uy, en la Zona Norte Pame o de Palmería, ubicada en Ciudad del Maíz y Tamasopo. En uso de la pabrabra, Efraín Ochoa, dio a conocer el Taller de Cine por y para Niños y Niñas de 0 a 17 años, que se lleva a cabo bajo el auspicio de la Cinemateca Francesa, con apoyo de la Secretaría de Cultura, y que este año se desarrollará en las instalaciones de la Cineteca Alameda, iniciando el sábado 26 de enero a las 10:00 h, sin costo, los resultados serán presentados en Paris, Francia. Elliot Ruiz, autor del libro “Bestias del tiempo perdido" dio a conocer e invitó al público en general, a la presentación que realizará de su libro este viernes 25 de enero a las 19:00 h, en la Galería José Jayme de la Secretaría de Cultura. Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura" disponible para dispositivos móviles Android como iOS. Dirección de Prensa Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|
|