DIÁLOGO EN TORNO AL MUSEO FRANCISCO COSSÍO 

COMO PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO

14 de septiembre de 2022


302801888_10160030621717534_6396427686473829087_n.jpg


PHOTO-2022-09-14-13-23-06.jpg​​


 

• Mesa de Diálogo sobre las declaratorias como Patrimonio Cultural del Estado la “Arquitectura Contemporánea del Siglo XX” y el “Patrimonio Documental Histórico y Cultural” de este museo.

El pasado 17 de agosto, José Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí, declaró al Museo Francisco Cossío Patrimonio Cultural del Estado. La declaratoria fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, es por ello que el pasado martes 13 de septiembre se realizó la Mesa de Diálogo en torno a las recientes declaratorias como Patrimonio Cultural del Estado la  “Arquitectura Contemporánea del Siglo XX” y el “Patrimonio Documental Histórico y Cultural” de este recinto cultural.

Esta actividad se suma a la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de trabajar para que la ciudadanía, tenga mayor acceso a la cultura y que de esta manera sean  mayores las posibilidades de crecer como personas, buscando alcanzar un Estado más justo, más sensible, más solidario y más libre, con bienestar, progreso y paz social.

Los y las participantes en esta Mesa de Diálogo fueron Adriana Corral Bustos, Yolanda Estrada Alcorta, José Francisco Guevara Ruíz, Diana Briseida Blanco Robledo y como moderador, Óscar Rubén Hinojosa Villareal, Director General de Patrimonio Cultural de la SECULT, quienes estuvieron hablando sobre, Antigua Quinta Vista Hermosa, Edificio Ramón Alcorta, y Conjunto de la Alberca, además Colección de arte del siglo XX, que incluye obra y objetos representativos, de los acervos documentales, que incluye a su vez tres grupos documentales: Fondo Ramón Alcorta Guerrero, Mapoteca, que abarca, entre mapas, planos, croquis y dibujos, archivo Meade, que comprende entre  documentos originales y  libros de contabilidad y otros asuntos.

El Museo Francisco Cossío como Patrimonio Cultural, fue declarado entre otras características por su excepcionalidad, autenticidad, antigüedad, además de una amplia gama de temas contenidos y sustentados en criterios museográficos y archivísticos, además de la excepcionalidad de sus características arquitectónicas, que la identifican como muestra representativa de la sensibilidad artística y la producción arquitectónica y cultural local, convirtiéndola en testimonios directamente relacionados  con la sociedad, la ciencia, el arte y la vida pública del estado y del país, con lo que se refuerza la construcción de la identidad de los potosinos y potosinas.

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí