SECULT INVITA A CONOCER LAS MÁSCARAS DE CARNAVAL DE CUBA 27 de febrero de 2024 
● Este carnaval proviene de ciertos festivales de verano llamados Los Mamarrachos, que se desarrollaban a partir del Día de San Juan -24 de junio-, hasta el Día de Santa Ana -26 de julio-. En San Luis Potosí hay más apoyo en cultura, por lo que la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, invita al público en general a visitar y conocer las salas de exhibición del Museo Nacional de la Máscara, donde se pueden apreciar un gran número de acervo de máscaras, indumentaria y accesorios de diversos países, propiedad del museo para disfrute de potosinas y potosinos. El más popular carnaval de la isla de Cuba es el de Santiago, que se celebra a fines de julio a diferencia de otros carnavales que se desarrollan durante el mes de febrero o marzo. Este carnaval proviene de ciertos festivales de verano llamados Los Mamarrachos, que se desarrollaban a partir del Día de San Juan -24 de junio-, hasta el Día de Santa Ana -26 de julio-, además se festejaba a Santiago Apóstol -25 de julio- patrono de la ciudad. La celebración persiste sin el significado religioso de antaño a través de diversas actividades como desfiles de comparsas, mascaradas, bailes y encuentros de cantantes y trovadores llamados “cantos de pullas”. Mayor información sobre el acervo y actividades del Museo Nacional de la Museo Nacional de la Máscara en https://www.facebook.com/museonacionaldelamascara https://x.com/museo_mascara y en https://www.instagram.com/museodelamascara/ así como el sitio web http://museodelamascaraslp.org/ Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de San Luis Potosí
|