​​​​
¿Quiénes somos?

​​

​​​El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), es la instancia de coordinación en la que convergen las dependencias, entidades y representantes de la sociedad civil para establecer la política, programas, obras y acciones encaminadas al cumplimiento de los diferentes ordenamientos en la materia.

El 11 de febrero de 2016 se llevó a cabo la instalación del SIPINNA.

Con este enfoque el SIPINNA impulsa un cambio de paradigma para garantizar los derechos de 930,303 niñas, niños y adolescentes en el Estado. Busca coordinar y articular las políticas dirigidas a NNA.

El SIPINNA lo integra:
  • El titular del Poder Ejecutivo.
  • Secretariado Ejecutivo.
  • El Congreso del Estado.
  • El Poder Judicial.
  • La Secretaría General de Gobierno.
  • La Fiscalía.
  • La Secretaría de Salud.
  • La Secretaría de Educación.
  • La Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
  • La Secretaría de Cultura.
  • La Secretaría de Finanzas.
  • La Secretaría de Seguridad Pública.
  • La Secretaría de Desarrollo Social y Regional.
  • La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • El Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte.
  • La Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
  • La Comisión Estatal de Derechos Humanos.
  • El Instituto de las Mujeres del Estado.
  • El DIF Estatal.
  • El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
  • La Secretaría de Turismo.
  • La Secretaría de Desarrollo Económico.
  • La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental.
  • La Secreataría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.
  • El Consejo Estatal de Población.
  • La Comisión Estatal del Agua.
  • El Instituto de Migración y Enlace Internacional.
  • Un Presidente Municipal representante de cada una de las zonas del Estado.
  • Academia.
  • Medios de Comunicación.
  • Organismos Sociales.
  • Sociedad Civil.

Elementos:
  • ​Un Sistema Estatal.
  • Una Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Un Consejo Consultivo del Sistema Estatal.
  • Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
  • 32 sistemas y secretarías ejecutivas.

La coordinación operativa del Sistema Estatal de Protección Integral recae en un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, que ejerce las funciones de Secretaría Ejecutiva. La Secretaría Ejecutiva tiene, entre otras funciones, las atribuciones siguientes:

  • Coordinar las acciones entre las dependencias y las entidades competentes de la Administración Pública Estatal.
  • Celebrar convenios de coordinación, colaboración y concentración con instancias públicas y privadas, estatales y nacionales.
  • Administrar un Sistema Estatal de Información sobre niñas, niños y adolescentes a nivel estatal.
  • Asesorar y apoyar a los gobiernos municipales, así como a las autoridades estatales que lo requieran para el ejercicio de sus atribuciones.
  • Coordinar con las Secretarías Ejecutivas de los sistemas municipales, la articulación de la política estatal, así como el intercambio de información necesaria.