POR INICIAR SEMANA ESTATAL DE SENSIBILIZACIÓN EN CÁNCER DE CUELLO UTERINO

 

· Del 23 al 27 de Agosto del 202 se llevará a cabo la campaña con la finalidad de concientizar sobre lo esencial que es prevenir el cáncer cervicouterino                                       

·  Durante la pandemia se han realizado un total de 19 mil 063 Citologías y 5 mil 307 estudios de VPH, con un total de 24 mil 370 atenciones, durante 2020 y 2021

 

El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo, si tienes de 25 a 34 años de edad, acude a la unidad de salud para que te tomen una citología cervical. Si tienes entre 35 a 64 años realízate la prueba del virus del papiloma humano. Recuerda que los servicios están disponibles y son gratuitos.

 

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible al 100 por ciento. Se realiza a través de la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el uso del condón, evitando el consumo de tabaco y realizándose las pruebas de tamizaje conforme corresponde a cada grupo de edad. La problemática se agudiza de manera particular entre las mujeres de menores recursos económicos de las áreas urbanas del país, quienes además enfrentan el estigma derivado de los prejuicios de la sociedad hacia el VPH, como enfermedad de transmisión sexual y al ejercicio libre de la sexualidad femenina.

 

En México, desde 2006 el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer. La distribución de los casos de Cáncer de Cuello Uterino en relación a la edad, muestra un incremento a partir de los 35 años, siendo el grupo de 50 a 59 años de edad, quien registra el mayor porcentaje con alrededor del 30 por ciento de todos los casos; la edad promedio de presentación es a los 49 años.

 

La pandemia de la COVID-19 ha afectado multidimensionalmente la vida y la salud de las personas y ha implicado retos sin precedentes para los sistemas de salud para hacer frente a las necesidades de salud de todas las personas. Las medidas de prevención y mitigación del virus SARS-CoV2, el distanciamiento social, el cierre de actividades, la reducción de la movilidad, la dificultad para ofrecer de manera continua los servicios y la reconversión hospitalaria a lo largo de la pandemia en México ha sido determinantes para la salud de las mujeres.

 

En este contexto los estudios de detección, el diagnóstico, así como el tratamiento y los cuidados complementarios del cáncer de cuello uterino, se han visto afectados y las personas que presentan un alto riesgo de sufrir esta enfermedad se han visto en una posición compleja, para evitar los impactos del cáncer. Por lo que durante la pandemia se han realizado un total de 19 mil 063 Citologías y 5 mil 307 estudios de VPH, con un total de 24 mil 370 atenciones, durante 2020 y 2021.

 

Hay que destacar que las campañas de difusión, son fundamentales para incrementar la demanda de los servicios de detección temprana de cáncer de cuello uterino, así como la corresponsabilidad de toda la población (hombres y mujeres). Básicamente los objetivos de la campaña 2021, son: promover estilos de vida saludables: incrementar el consumo de frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans; hacer ejercicio 30 minutos al día; sexualidad responsable que incluya el uso del condón masculino y femenino; así como, la disuasión del consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas; orientar a la población sobre la prevención del cáncer del cuello uterino y la importancia de la detección oportuna.

 

El promover la detección oportuna de acuerdo al grupo de edad; citología cervical a las mujeres que tengan de 25 a 34 años de edad y la prueba de VPH a las de 35 a 69 años; el combatir el estigma hacia este tipo de cáncer y de las mujeres que lo padecen, por la relación causal del VPH con esta neoplasia; y sensibilizar a las mujeres de la importancia de regresar a la unidad de salud por los resultados de las pruebas, para en su caso, realizar otros estudios que lleven a un diagnóstico y tratamiento oportuno.

 

Finalmente los Servicios de Salud de Gobierno del Estado invitan a las mujeres que tengan de 25 a 69 años a sumarse a la campaña que se llevará a cabo del 23 al 27 de agosto del 2021. Por otra parte, se informan las actividades de promoción y prevención programadas para esta semana: iluminación de edificios y monumentos en color verde-blanco, mensajes alusivos a la prevención y detección oportuna en redes sociales, periódico mural, lonas, banner, etc., colocados en las unidades de salud y jornadas intensivas de detección. Recuerda que el cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo.​​