​​​¿Qué es el GEPE​A?


GEPEA. Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en San Luis Potosí.

La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), estableció la creación de un Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), que tiene como objetivo constituir mecanismos de coordinación, cooperación y comunicación que permitan la efectiva implementación de esta Estrategia en el nivel federal, con el concurso de las instancias que la integran.


La ENAPEA establece también que “las entidades federativas constituirán el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes” (GEPEA), tomando como modelo de referencia el Nacional, pero se podrá adecuar el modelo respetando los arreglos institucionales en los estados.


El objetivo de este grupo es brindar cooperación estratégica y acompañamiento en materia de política pública para posicionar en la agenda estatal el tema del embarazo en adolescentes.


El GEPEA en San Luis Potosí lo integran más de 20 instituciones tanto públicas como de la sociedad civil, a fin de generar acciones y estrategias en las que se impulse el desarrollo humano de niñas, niños y adolescentes (NNA), tengan acceso a una educación y sistema de salud de calidad, se fortalezca su autonomía, vivan libres de cualquier tipo de violencia y se reduzcan las brechas​



Integrantes:


Lic. Mayra Edith Veláz​quez Loera

Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Población y 

Coordinadora del GEPEA​


Dra. Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez

Directora General del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí y 

Secretaría Técnica del GEPEA

Mtra. Mónica Kemp Zamudio

Coordinadora General del Centro de Justicia de las Mujeres

Lic. Giovanna Itzel Arguelles Moreno

Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Lic. Francisco Lomelí Isaza

Titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaria de Educación Pública

​​​Mtra. Mtra. María Manuela García Cázares

Fiscal General del Estado 

C. Filemón Hernández Flores

Director General del instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas

Lic. Miguel Ángel García Amaro

Comisionado Ejecutivo Estatal de Atención a Victimas 

Lic. María del Rosario Martínez Galarza​

Encargada de Despacho de la Secretaria de Desarrollo Social y Regional

Mtro. Juan Carlos Torres Cedillo

Secretario de Educación del Gobierno del Estado

Mtro. José Luis Ruiz Contreras

Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Lic. Nohemi Proal Huerta

Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Dra. Ymuri Mercedez Vaca Ávila

Director General de los Servicios de Salud en el Estado

C. Virginia Zúñiga Maldonado

Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia

M.D.I. Néstor Eduardo Garza Álvarez

Secretario del Trabajo y Previsión Social

Lic. Carmen Rebeca García Hamvacuan

Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal para la Protección Integral de los Derechos de las niñas y niños adolescentes

Lic. Yessica Guadalupe Méndez González

Procuradora de Protección de niños, niñas y Adolescentes

Lic. Mario García Valdez

Secretaría de Cultura

Dr. Alejandro Zermeño Guerra

Rector de la Universidad Autónoma de SLP

Lic. Jacqueline Alejandra Camacho Arriaga

Director General del Instituto Potosino de la Juventud    

Dra. María Guadalupe Vázquez Corona

Subdelegada Administrativa del Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado

Lic. José Guadalupe Torres Sánchez

Secretario General de Gobierno

Lic. Rafael Torrescano del Val

Encargado de la Representación de la Secretaría de Gobernación en el Estado

Mtro. Guillermo Morales López

Delegado de la Secretaria del Bienestar en San Luis Potosí

L.C.P. Martín Esteban Reyes

Encargado del Despacho de los Asuntos de la Oficina de Representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

Dr. Leonardo Francisco Muñoz Pérez

Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social

Prof. Crisógono Sánchez Lara

Director General Del Sistema Educativo Estatal Regular

Lic. Leticia Martínez Martínez

Coordinadora de Proyectos y Enlace Estatal Fundación Mexfam A.C.

Lic. Psic. Daniela Guadalupe Corpus Santoyo

Encargada de Programas Sociales Mexfam A.C.

Lic. Rogelio Córdoba Nava

Educiac, Educación y Ciudadanía A.C