|
Además de exposiciones, reinician actividades para todos los públicos en el Museo Nacional de la Máscara San Luis Potosí, S. L. P., a 23 de enero de 2019

.jpg)
La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al público en general a participar en las diversas actividades que se estarán llevando a cabo en el Museo Nacional de la Máscara, como el programa “Descubre la Máscara" que tiene el objetivo de invitar, sin ningún costo, a instituciones de beneficencia, público específico y escuelas seleccionadas, a un recorrido guiado por el museo, previa cita al número de teléfono 812-30-25 o a los correos electrónicos museodelamascara@hotmail.com museodelamascaraguia@gmail.com Además, los jueves y viernes, continuará el Curso de Lengua de Señas Mexicana de la Comunidad Potosina de Sordos, A.C., en el patio del museo de las 17:00 a las 19:00 h., con contenidos relacionados en el uso cotidiano de la lengua de señas mexicana, la gramática y vocabulario y con actividades centradas en la solución de situaciones comunicativas. Información al número telefónico 444-334-8369 con Tania Ruiz o al correo electrónico Coposor.Ism@gmail.com. También dará inicio el Taller Literario “Diez Abuelos que Cuentan", todos los miércoles a las 18:00 h, en la Sala del Candil del museo, coordinado por la maestra Olimpia Badillo Iracheta, una actividad que tiene el objetivo de que abuelos, abuelas, hijos, hijas, nietas y nietos de ellos, participen en la escritura de poesía o relatos de la vida del abuelo o abuela y que estén dispuestos a compartirlos en el taller y si así lo deciden, hacerlos públicos. Por otra parte, se llevarán a cabo en el patio del museo, con la coordinación del Centro Cultural “El Cuco Machorro" talleres, dirigidos a público en general, de 13 a 100 años de edad. En febrero, el Taller de Creación de Juguete Popular Mexicano impartido por Carlos Joaquín Ramírez, de martes a viernes de 11:00 a 13:00 h., y de 17:00 a 19:00 h., y sábados de 11:00 a 13:00 h. En marzo, el Taller de Cartonería Popular Mexicano, impartido por Los Ramírez Castañeda (Morelos) del 11 al 14 de marzo, lunes de 10:00 a 14:00 h., martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h., y sábados de 10:00 a 14:00 horas. En abril y mayo, el Taller de Alambre y Papel para generar Alambrijes, impartido por Jorge Humberto Hernández Roque, miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 19:00 horas. Para participar en estas actividades se pueden pedir informes o en su caso inscribirse al teléfono 814-48-32, en un horario de 12:00 a 14:00 h., y de 17:00 a 19:00 h., cupo limitado. Y para recibir a grupos de visitantes para recorridos guiados, escolares y de Capacitación Turística los horarios de acceso al museo son; martes a viernes de 10:00 a 17:45 h., los sábados de 10:00 a 16:45 h., los domingos de 10:00 a 14:30 h., los lunes se encuentra cerrado. Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura" disponible para dispositivos móviles Android como iOS. Dirección de Prensa Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|
|