Intervención plástica mural “El vuelo de la monarca” en el vestíbulo del Teatro de la Ciudad por niñas y niños 24 de agosto de 2021



Durante este sexenio, se intervino el vestíbulo del Teatro de la Ciudad Carlos Amador, con una muestra plástica hecha por niñas y niños con el apoyo de especialistas, que realizaron una serie de murales infantiles con el tema central de la mariposa monarca, generando una experiencia y un resultado significativo tanto para la comunidad infantil participante como para el público en general que ve esta obra pictórica. Por este motivo, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al público en general a apreciar estos murales instalados de forma permanente en el Teatro de la Ciudad Carlos Amador, ubicado al interior del parque Tangamanga I, cuando lo permitan las actuales condiciones sanitarias. Este fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre a Secretaría de Cultura de San Luis Potosí y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, con la iniciativa y colaboración de la Lic. Lorena Valle Rodríguez, Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, y con el apoyo del Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces San Luis Potosí, así como de Industriales Potosinos AC. El Teatro Carlos Amador es un espacio público con un importante movimiento cultural. Desde el punto de vista arquitectónico el vestíbulo de este teatro tiene proporciones muy grandes, una buena iluminación, así como muros muy largos y de doble altura. Funcionalmente las proporciones del espacio son muy generosas para que muchísimas personas disfruten de la muestra mural “El Vuelo de la Monarca.” La muestra consta de siete murales en la técnica de acrílico sobre madera, dicha técnica se propuso por su vistosidad, facilidad de trabajo para niñas y niños, así como su durabilidad. Los materiales que se utilizaron para sellar, imprimir, pintar y proteger los murales son profesionales y de larga vida, tienen la misma calidad que los murales permanentes del Papalote Museo del Niño de la Ciudad de México “Animales Mexicanos en peligro de extinción” que se realizaron en 1994 y siguen en perfecto estado, al igual que el mural “Historia de la ciudad de México” en el Museo de la Ciencia UNIVERSUM del Centro Cultural UNAM. Cada uno de los siete murales, que se elaboraron en aproximadamente en dos meses, aborda distintas temáticas relacionadas con las mariposas monarca desde temas biológicos o ecológicos hasta ideas sociales y metafóricas. Los murales en su conjunto miden aproximadamente 110 m2. Los temas son: La vida de la mariposa, la migración, la libertad, las fronteras, la tolerancia a lo diferente, el equilibrio y San Luis Potosí y la Monarca - La ruta de la Monarca. Las niñas y niños participantes sumaron un total de 254, procedentes de la Escuela Primaria Matutina “1° de Septiembre de 1982”, Escuela Primaria Federal Matutina “Prof. Fernando Méndez Ruiz”, Escuela Primaria “Francisco Zárate Villegas”, Escuela Primaria “Niños Héroes”, Escuela Primaria General “Alfredo V. Bonfil”, CAS Rosario Castellanos y CAS Rafael Nieto. Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación. Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|