SECULT INVITA A CONOCER INDUMENTARIA DE LA DANZA DE LOS NEGRITOS

11 de agosto de 2023

DANZA NEGRITOS.jpg

Una muestra de esta danza se encuentra en el Museo Nacional de la Máscara.

Como parte del apoyo en cultura a las diversas muestras contenidas en espacios museísticos San Luis Potosí, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, invita al público a conocer las múltiples máscaras e indumentaria que se exhiben en las salas del Museo Nacional de la Máscara, como la Danza de los Negritos, que presenta muchas versiones y su influencia está muy extendida en los estados de Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán, Oaxaca y Puebla.

Desde el siglo XVI existe en México la presencia de personas africanas quienes fueron traídas como esclavas para trabajar en haciendas, ingenios y minas. Como resultado del intercambio cultural entre los grupos étnicos nativos con las personas recién llegadas, se originaron diversos ritmos musicales, danzas y máscaras que hoy en día conforman la cultura popular –tradiciones y costumbres- de muchas comunidades.

Del grupo de máscaras con influencia africana que existen en México, sobresalen las de “Negritos colmilludos" que se baila en Oaxaca: “Negros" de Uruapan y de Cherán en el estado de Michoacán: “Cuanegros" que se baila en la región huasteca de Veracruz y San Luis Potosí: “Negritos" o también llamados pescadores en la Danza del Pescado en el estado de Guerrero o los “Negritos" de Puebla.

Para conocer estas muestras se les pide consultar horarios de visita en las redes sociales y página oficial de este recinto museístico https://www.facebook.com/museonacionaldelamascara https://www.instagram.com/museodelamascara/   https://twitter.com/museo http://museodelamascaraslp.org/

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí