|
Presentarán libros “Los tres bastardos” y “Derrumbe” 10 de diciembre de 2021

● Obras del escritor Zamuel Hernández con comentarios de Gabriela Arredondo y Adonai Uresti. Como parte de los esfuerzos del Gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona, de promover las artes y la cultura en sus diversas manifestaciones, la Secretaría de Cultura, invita al público interesado, a la presentación de los libros “Los tres bastardos” y “Derrumbe” del escritor Zamuel Hernández, que se llevará a cabo el día viernes 10 de diciembre de 2021 a las 19:00 h, en la Biblioteca Central del Estado. Los comentarios durante la presentación correrán a cargo de Gabriela Arredondo y Adonai Uresti, la entrada es libre. Se pide al público asistente, conservar la sana distancia y seguir las recomendaciones sanitarias, como uso de gel antibacterial y permitir que se les tome la temperatura durante la entrada a este recinto. Zamuel Hernández, es psicoanalista, escritor y editor. Fundador de la editorial mexicana “El diván negro”. Director general de “Ezquizia. Revista de psicoanálisis, filosofía y ciencias sociales”. Sus ejes de estudio se focalizan en temas vinculados a la psicopatología, psicoanálisis y psicología crítica. Es autor de los libros “Aflicciones del alma. Melancolía, naufragios y desastres del cuerpo”, “El péndulo de pharmakon. Pasión, Enfermedad, Cuerpos”. Sobre los libros que Zamuel Hernández ha escrito, la escritora y editora mexicana Gabriela d’Arbel señaló “Los tres bastardos” es un lugar donde los fragmentos de un mundo devastado nos llevan a reflexionar lo que en algunos momentos nos parecía obvio, como si se trataran de espejos reveladores vemos la realidad seca y contundente. Las palabras ocultan las intenciones y más tarde las muestran descarnadas. En “DERRUMBE” Zamuel hace un viaje riesgoso a las profundidades de lo consciente e inconsciente, a delirios que, para entenderlos, es necesario el aliento del lenguaje. Una emoción espontánea y dolorosa que apenas reconocemos… El lector de DERRUMBE se descubrirá en estas imágenes humeantes y descarnadas como el protagonista de un diluvio. Por otro lado, el académico, poeta y crítico literario Xalbador García apunta “Partiendo de su labor en el psicoanálisis y de sus labores de investigación vinculadas con la psicología crítica, psicopatología, infancias y las locuras, Zamuel Hernández se lanza con una propuesta estética vinculada a la expresión de la palabra en su sentido más primigenio. Palabra que sirve para nombrar y para callar, para iluminar y para opacar, para asir y para soltar. El libro dividido en cuatro secciones —“Haikus de invierno”, “Trágicas pasiones”, “Reminiscencias clandestinas”, “Pandaemonium” y “Derrumbe”— más que un viaje estético propone una exploración de los misterios de la esencia poética.” Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|
|