|
Exitoso concierto de la OSSLP en el Teatro de la Paz 7 de julio de 2021



Ante un generoso público que ocupó en su totalidad el número de espacios habilitados en el Teatro de la Paz respetando la sana distancia y todas las medidas de seguridad sanitaria, el pasado viernes 2 de julio en punto de las ocho de la noche la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí presentó en concierto a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, que interpretó la Octava Sinfonía, de Beethoven, y en coordinación la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, el Primer Concierto para Piano, de Rachmaninov, contando con la participación del pianista Rodolfo Ritter. Bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata, la velada inició con la pieza que dio nueva vida al género sinfónico al descubrir y parodiar sus convenciones, es decir, la Octava Sinfonía, de Beethoven. Terminada a finales de 1812, pero estrenada hasta el 27 de febrero de 1814, en Viena, la recepción de la crítica fue generalmente cálida, pero mixta, especialmente en comparación con la Séptima Sinfonía. Como dijo Beethoven a su amiga cercana Bettina Brentano: “la música debería encender el fuego en el alma de un hombre"; así, en esta Octava Sinfonía predomina el inteligente uso de giros dinámicos para cuestionar las funciones y expectativas fundamentales de cada movimiento y sus partes. Luego arribó al escenario Rodolfo Ritter, quien se distingue por tener una carrera pianística virtuosa y de poderosa ejecución, además de una refinada cultura sonora y un amplio repertorio que incluye los Conciertos para Piano de Brahms, Bartók, Rachmaninov, obras concertantes poco difundidas y la realización de innumerables estrenos nacionales e internacionales. Durante este concierto se recordó además que el pianista Rodolfo Ritter, de manera conjunta con la Sinfónica de San Luis Potosí, realizan la primera Antología Concertante y Sinfónica de Música Mexicana, ejecutando numerosos estrenos mundiales y primeras grabaciones de obras maestras del repertorio nacional con obras de Manuel M. Ponce, Ricardo Castro, Arnulfo Miramontes, Gonzalo Curiel, José F. Vásquez, así como obras de compositores mundiales poco difundidos como Scharwenka, Bargiel, Moór y Juon, para la importante compañía discográfica sueca-alemana Sterling. Escrito en 1891 y dedicado a Alexander Siloti, primo de Rachmaninov, la versión final del Concierto para Piano No. 1, Op.1 se realizó en 1917. Sufrió varios cambios en su desarrollo, que en gran medida enriquecieron la textura sonora del piano, además de someter a la instrumentación a una radical revisión. Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación. Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|
|