Presentarán libro “Auge Cultural Potosino 1920-1950. José Jayme y sus contemporáneos” San Luis Potosí, S. L. P., a 05 de febrero de 202023e_3e23eMAC 2.jpeg

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita a la presentación del libro “Auge Cultural Potosino 1920-1950. José Jayme y sus contemporáneos”, este jueves 6 de enero, a las 20:00 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo. La presentación estará a cargo de José Armando Adame Domínguez, Director de Publicaciones y Aldo Arellano Paredes, Director del MAC, fungirá como moderador Jesús Villar Rubio, Director General de Patrimonio. Entrada libre.

El objetivo de la presentación, organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, es acercar este libro al gran público a través de otros espacios de convivencia; ampliando así, el espectro de divulgación del patrimonio del estado potosino. Auge Cultural Potosino 1920-1950. José Jayme y sus contemporáneos, es un libro que rescata el quehacer cultural que vivió la ciudad de San Luis Potosí en esas décadas. En él se hace un recuento de la plástica, anterior a la fundación del Instituto de Bellas Artes en la entidad. Se resalta el nombre de importantes artistas como: Felipe Moreno Díaz, Fernando Leal y Joaquín Arias por mencionar los más conspicuos.

En el texto intervienen: Jesús V. Villar Rubio, “Arquitectura potosina en la primera mitad del siglo XX”; Salvador Gómez Eichelmann, “José Jayme y su entorno”; Brenilda Ivonne Aguayo Huerta, “El discurso y el argumento de la génesis de los murales de San Luis potosí de Fernando Leal”; María Pilar Pérez Cruz, “Las aportaciones de Felipe Moreno Díaz a la plástica potosina”; Rodrigo Meneses Gutiérrez, “José Jayme. Artista Moderno”; Enrique García Blanco, “Mitos y mitologías en la obra de José Jayme”; Vanessa Cortés Colis, “José Jayme. El sublime dialogo entre la literatura y la pintura”; Rubén Duque Gaytán, “Analogía. El cine y la pintura de José Jayme”; Ofelia Zacarías Díaz Infante. Una odisea de dos décadas. Anecdotario de José Jayme”; y un artículo colegiado coordinado por Tanja Mastroicovo, quien da a conocer los últimos descubrimientos en la pintura de José Jayme. El discurso se acompaña con fotografías del documentalista Víctor Manuel Huerta Negrete

Con esta serie de actividades la  Dirección General de Patrimonio Cultural pone en valor el acervo tanto material como inmaterial del territorio potosino. Cumpliendo así, con la diversificación cultural que ofrece. 

Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.

Dirección de Prensa

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí