Recorrido “Del trompe-l´oeil al trampantojo” en el Centro
Histórico de San Luis Potosí
San Luis Potosí, S. L. P., a 08 de febrero de 2019

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita al
recorrido Del trompe-l´oeil al trampantojo que se
llevará cabo el próximo martes 12 de febrero del año a las 10:00 h, bajo la guía
de Enrique García Blanco, el punto de salida será en Jardín Guerrero núm. 6.
Centro Histórico. El paseo-recorrido está organizado por la Dirección de
Patrimonio Cultural de la misma institución, además es una actividad sin costo. El objetivo es acercar al público a conocer, disfrutar,
valorar y trasmitir a las generaciones venideras parte de nuestro patrimonio,
en este caso, materia. El nombre del recorrido obedece a la vieja disputa,
que desde la antigüedad clásica se ha venido dando con respecto al sentido de
verosimilitud en la pintura occidental. El párrafo anterior se comprenderá mejor a la luz de la
siguiente anécdota, narrada por Plinio: Zeuxis y Parrasio fueron dos pintores
que vivieron durante el siglo V a. C. Ellos celebraron un
concurso para determinar quién de los dos era el artista más grande. Cuando
Zeuxis desveló su pintura de uvas, aparecían tan exquisitas y tentadoras que
los pájaros bajaron volando del cielo e intentaron picotearlas. Zeuxis le pidió
entonces a Parrasio que corriera la cortina de su pintura, tan sólo para que
entonces Parrasio revelara que la cortina en sí era una pintura, y Zeuxis se
vio obligado a conceder la victoria a su oponente. Se rumoreaba que Zeuxis había dicho: “Yo he engañado a los
pájaros, pero Parrasio me ha engañado a mí”. En otras palabras, mientras que su
obra había conseguido engañar los ojos de los pájaros, la obra de Parrasio
había engañado los ojos de un artista. De la anécdota
anterior se desprende que diversos artistas, a lo largo de la historia del arte
hayan tratado de realizar “engañifas pictóricas”, tal como se puede apreciar en
la capilla de Loreto, en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, así como en el Museo del Virreinato de esta ciudad. Puntos que se
visitarán durante el recorrido. Para mayores informes favor de comunicarse al número
telefónico 8 14 57 99 ext. 602 o escribir al correo electrónicopatricultslp@gmail.com Para conocer las actividades culturales que se presentan en
los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis
Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a
descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android
como iOS. Dirección de Prensa Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|