Rendirán homenaje al poeta potosino Félix Dauajare San Luis Potosí, S. L. P., a 06 de junio de 2019HOMENAJE FÉLIX DAUAJARE_CEARTSLP 2019.jpg

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al acto conmemorativo en honor al poeta potosino Félix Dauajare en el centenario de su nacimiento, con música y poesía, que tendrá lugar en la Sala de Conciertos del área de música del Centro de las Artes de San Luis Potosí, el sábado 08 de junio a las 19:00 h, entrada libre.

Un 8 de junio de 1919, hace 100 años, nació Félix Dauajare, junto a Joaquín Antonio Peñalosa, el poeta potosino más importante del siglo XX. “En el Centro de las Artes de San Luis Potosí habremos de conmemorar su vida y su obra; lo haremos como se merece, como deben ser enaltecidos y recordados quienes nos han dado las palabras esenciales de la tribu; recordaremos su afable presencia, su aristocracia intelectual, su sentido del humor, su ironía implacable; porque San Luis, porque nuestra literatura, no pueden olvidar a sus imprescindibles, a quienes han construido las anchas avenidas por las que transitan la inteligencia, la sabiduría y la belleza”, expuso el Dr. Eudoro Fonseca Yerena, Director General del CEARTSLP.

Félix Dauajare fue una voz poética reconocida a nivel nacional, cuya obra fue reseñada por diversos especialistas. Aunque su obra la realizó esencialmente en San Luis Potosí, por edad, perteneció a una generación de escritores y poetas nacidos en las primeras dos décadas del siglo pasado, como Octavio Paz, Efraín Huerta y Alí Chumacero, de quien fue amigo y vecino durante la etapa en que vivió en la ciudad de México.

Nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, el 8 de junio de 1919; muere el 30 de diciembre de 2011. Poeta. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fue jefe de redacción de Estilo y de El Universal. Colaborador de Cuadrante y Letras Potosinas.

Obra publicada, Poesía: De tu mar y mi sueño, Editorial Universitaria, Viñetas de Chesscil, San Luis Potosí, 1952. || Definiciones, UASLP (En Tiempo de Cuadrante), 1960. || Cuarta dimensión, s.p.i., San Luis Potosí, 1963. || El que domina en la aurora, Pájaro Cascabel, 1964. || La razón de la noche, Pájaro Cascabel, 1965. || Teotihuacán, Nice, 1965. || El reino milenario, Pájaro Cascabel, Estuario, 1966. || Xipe totec, Pájaro Cascabel, 1967. || Diario de soledad y comunión, Pájaro Cascabel, 1968. || Color de fuego y de tiempo, Pájaro Cascabel, 1969. || Contrataque, INBA/FONAPAS, San Luis Potosí, 1980. || Sobresalto, UAZ, 1983. || La vida del relámpago, Ponciano Arriaga, 1995. || Cuadernos de memorias y cenizas, Ediciones Nod, 2001.

Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.

Dirección de Prensa

Secretaría de Cultura de San Luis Potosí Ceart 2 (1).jpeg