Se abre Diplomado sobre Antropología y Cultura Visual
San Luis Potosí, S. L. P., a 08 de febrero de 2019


La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita a público interesado a inscribirse en el Diplomado en Humanidades y Cultura Contemporánea, Módulo III: Antropología y cultura visual, a cargo de Olivia Kindl, que se realizará del 11 de febrero al 25 de marzo. Este módulo del diplomado está dirigido a estudiantes de arte, artistas, estudiantes de carreras del área de las humanidades y de arquitectura. El contenido temático de este módulo surge a partir de las preguntas: ¿Qué es ver?, ¿En qué medida la percepción visual constituye un universal?, y, ¿En qué consiste ver en un contexto social determinado? El concepto de Visual Culture ha renovado numerosas interrogantes, debates, investigaciones y propuestas relativas a la omnipresencia cada vez mayor de dispositivos de visualización en las sociedades humanas. En las clases, alumnas y alumnos comprenderán que en los estudios de antropología del arte, la conformación del campo de análisis particular de la cultura visual posee un fuerte potencial. A partir de la perspectiva antropológica se explorarán las propuestas de diversas investigaciones de lo visual (tanto académicas como del campo artístico), quienes han desarrollado enfoques novedosos sobre la imagen y los artefactos visuales. Alejándose de los métodos de análisis de la historia del arte tradicional, se han entablado diálogos interdisciplinarios con la antropología, la lingüística, la historia, la sociología y las ciencias cognitivas, entre otras. Así, el campo de estudio de la cultura visual ha llegado a abarcar el estudio de todo lo que socialmente y culturalmente se concibe y construye para ser visto. Olivia Kindl es doctora por la Universidad París X- Nanterre. Es profesora-investigadora de El Colegio de San Luis A. C., donde es coordinadora del Programa de Estudios Antropológicos y de la Maestría en Antropología Social. Sus temas de investigación son: antropología del arte, teorías estéticas, cosmología mesoamericana y estudios sobre el performance. Con sus investigaciones ha participado en congresos y publicaciones académicas; su investigación más reciente es Leyendas del altiplano potosino. Un estudio comparativo de las figuraciones y manifestaciones rituales de entes poderosos en un desierto mágico. Las clases iniciarán el lunes 11 de febrero. El costo de inscripción al Diplomado en humanidades y cultura contemporánea. Módulo III: Antropología y cultura visual es de $900. Para mayores informes e inscripciones al teléfono 137-41-00 en la extensión 7002, y al correo electrónico: contacto.inte@gmail.com. Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura" disponible para dispositivos móviles Android como iOS. Dirección de Prensa
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|