CHARLA SOBRE RAMÓN ALCORTA EN EL COSSÍO 31 de enero de 2024

● Las actividades se llevarán a cabo este jueves 1 de abril con la presentación del Carnaval de Mexquitic de Carmona. En San Luis Potosí si hay apoyo en cultura, es por eso que la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado invita a la charla “Don Ramón Alcorta Guerrero, impulsor de la educación en San Luis Potosí”, que se llevará este sábado 03 de febrero a las 12:00 h, en el Museo Francisco Cossío, impartida por Yolanda Estrada Alcorta, con entrada libre. Esta charla se realiza por el 54 aniversario luctuoso del destacado geógrafo, historiador y bibliógrafo Ramón Alcorta Guerrero, quien impulsó cambios en la educación y autonomía universitaria, en la política potosina de la segunda mitad del siglo XX y además fundó la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Los mejores años de su vida los dedicó a la docencia en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y la Escuela Normal Superior. La geografía, la historia y la bibliografía, fueron las áreas de estudio que más interés despertaron en Ramón Alcorta, quien dedicó gran parte de su vida a la investigación. Su acervo bibliográfico fue donado por la familia Alcorta a la Casa de la Cultura, hoy Museo Francisco Cossío, con el objeto de estimular las investigaciones históricas y arqueológicas del estado de San Luis Potosí, lo que dio pie a que dentro de las instalaciones del museo se abriera el Centro de Estudios “Ramón Alcorta Guerrero”; inaugurado el 16 de septiembre de 1973 y que actualmente alberga las 3 bibliotecas del museo y la Sala Joaquín Meade. Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|