Programa Secult actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna 16 de febrero de 2022

Para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al público en general a participar en las actividades que se desarrollarán el lunes 21 de febrero en el jardín de San Francisco a partir de las 12:00 horas. La jornada comenzará al mediodía con un espacio sonoro con música en lenguas maternas de pueblos originarios de México en el Jardín de San Francisco. A las 18:00 horas habrá una mesa de reflexión con jóvenes hablantes de lenguas madre como la tének, náhuatl, triqui y español, donde abordarán temas como la diversidad lingüística, escenarios creativos y herramientas comunicativas. Y a las 19:00 horas se llevará a cabo un concierto que contará con agrupaciones de diversos géneros musicales como huapango arribeño interpretado en lengua xi’úi; género norteño o cumbia en náhuatl; hip-hop y huapango huasteco en tének, así como propuestas en zapoteco, triqui y mixteco. Es importante señalar que el Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999 para potenciar la unidad en la diversidad y la comprensión internacional a través del multilingüismo y el multiculturalismo. Si bien el principio sustantivo es el reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística, así como la tolerancia y el respeto a las culturas, el objetivo específico de esta fecha es contribuir en la mitigación de la pérdida y desaparición de las lenguas maternas en el mundo. Para más información, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, en donde constantemente se publicará contenido referente a la conmemoración de esta fecha. Secretaría de Cultura
|