|
REACTIVA SECULT ACTIVIDADES CULTURALES PARA SEMANA SANTA Y DE PASCUA 25 de febrero de 2022


● Se contará con la participación de Coro Vuela Alto, Camerata de San Luis y Coro de la Escuela Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo, Compañía Núcleo-danza Escénica, Jueguito Musical y Mujeres de Sal. Como parte del trabajo que realiza la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, en el rescate de las tradiciones potosinas para bien de las y los potosinos, se presentó la agenda cultural de actividades que se estarán realizando durante la Semana Santa y de Pascua en el estado de San Luis Potosí. Durante la presentación a cargo de Carlos Reyes Martínez, por parte de la Secretaría de Cultura; Judy Ivón Leura Contreras, Presidenta de Tradiciones Potosinas; y, Claudia Lorena Peralta, de la Dirección de Turismo Municipal de San Luis Potosí, se reconoció la importancia que tiene la procesión del silencio en la historia de San Luis Potosí, y que después de dos años de interrupción a causa de la pandemia derivada del Covid-19, esta tradición se restablezca en su edición número 69, con apoyo y orientación por arte de las autoridades estatales. De acuerdo a la normativa del decreto administrativo mediante el cual se declaró a la Procesión del Silencio como Patrimonio Cultural del Estado; la procesión del Silencio es una ceremonia, fiesta, tradición y costumbre de carácter público; es un evento cívico- religioso más importante de la capital potosina, organizado y convocado por la sociedad civil, para lo cual la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, se coordina con otras instituciones públicas y privadas, así como organizaciones civiles para definir los criterios de protección de esta manifestación cultural, además, este decreto menciona que las autoridades municipales, así como a las federales, estatales auxiliarán a la Secult y a los portadores a proteger, salvaguardar y difundir, así como dar aviso si se encuentra en riesgo. Además de la Procesión del Silencio, se dieron a conocer los pormenores de las actividades culturales durante esos días, iniciando el viernes 8 y concluyendo el 24 de abril, contando con la participación de Coro Vuela Alto, Camerata de San Luis y Coro de la Escuela Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo, Compañía Núcleo-danza Escénica, Jueguito Musical y Mujeres de Sal, Marionetas de Azanza, Banda de Música de Gobierno del Estado, El Chino González y Juan Pablo Rivera, además de cuatro concursos; danzón, altares, judas y comida cuaresmeña. Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
|
|