Día de Muertos en la Huasteca Potosina, Xantolo y otras celebraciones
22 de octubre de 2021



- Claudia Rocha Valverde impartirá conferencia sobre Festividades Indígenas en el Museo Francisco Cossío.
Cumpliendo la instrucción del Gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona, de fomentar y difundir la cultura y las artes, invita a la conferencia “Festividad indígena de Día de Muertos en la Huasteca Potosina. Xantolo y otras celebraciones”, que impartirá la Dra. Claudia Rocha Valverde, del Colegio de San Luis, esto con el fin de rescatar y enaltecer las tradiciones de nuestro estado.
La conferencia se realizará a través de Facebook Live del Museo Francisco Cossío a las 19:00 h, donde la Dra. Claudia Rocha compartirá sus reflexiones en torno a la preparación de las festividades de día de muertos en las culturas indígenas de la huasteca potosina, además de ser un día de celebrar la vida y la muerte y cómo lo ven las culturas Téenek, Náhuatl y Xi´oi.
La danza, los rituales, la comida, el simbolismo y la música son algunos de los elementos que más destacan y proveen de sentido de unidad a todas las personas que participan.
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí