El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de sus dependencias, entidades, organismos desconcentrados, fideicomisos públicos y demás sujetos obligados que integran la Administración Pública Estatal, con domicilio oficial en Jardín Hidalgo No. 11, Colonia Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, San Luis Potosí, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 6º y 16, segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 1º, 2º, 3º fracción III, 10, 11, 12, 20, 21 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los artículos 4º, 5º, 6º y 11 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de San Luis Potosí, los artículos 11, 23 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí es responsable del tratamiento, uso, resguardo y protección de los datos personales que recabe en el ejercicio de sus funciones.
Finalidades del Tratamiento de los Datos Personales. Los datos personales serán recabados, utilizados, almacenados, procesados, compartidos, actualizados y, en su caso, eliminados con estricto apego a los principios de confidencialidad, licitud, finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad, conforme a las siguientes finalidades: A. Finalidades Primarias Se consideran indispensables para el cumplimiento de atribuciones legales: i) Para personas servidoras públicas: administración de recursos humanos, nómina, control de asistencias, evaluación de desempeño, prestaciones laborales, seguridad social, capacitación y desarrollo profesional, cumplimiento de obligaciones fiscales y administrativas, integración de expedientes institucionales y demás relacionadas con la relación jurídico-laboral. ii) Para proveedores y contratistas: identificación, validación y seguimiento en los procesos de adquisiciones, licitaciones, adjudicaciones, contratación de bienes, obras y servicios, cumplimiento de obligaciones contractuales y legales, así como verificación de capacidades técnicas y jurídicas. iii) Para la ciudadanía en general: prestación de servicios públicos, atención a trámites, solicitudes ciudadanas, participación en programas gubernamentales, elaboración de estadísticas institucionales, identificación en procesos administrativos o jurisdiccionales, así como toda función derivada de las competencias legales de las entidades responsables. B. Finalidades Secundarias. Aunque no son imprescindibles para la relación jurídica, coadyuvan en la mejora de la gestión pública: Difusión de actividades institucionales; participación en procesos de evaluación ciudadana; integración de indicadores de desempeño gubernamental; publicaciones académicas, estadísticas o informes de gestión pública, siempre que los datos estén disociados o cuenten con consentimiento expreso del titular.
Datos Personales Recabados. Dependiendo del trámite, servicio o procedimiento correspondiente, se podrán recabar y tratar las siguientes categorías de datos personales: i) Datos de identificación: nombre completo, CURP, RFC, firma, imagen, fotografía, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento; ii) Datos de contacto: domicilio, número telefónico fijo o móvil, correo electrónico; iii) Datos laborales: experiencia, trayectoria, puesto, antigüedad, adscripción; iv) Datos académicos: nivel de estudios, certificados, títulos, cédulas profesionales; v) Datos patrimoniales y financieros: percepciones, deducciones, ingresos, cuentas bancarias, propiedades, historial fiscal, sobre procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio y/o jurisdiccionales en su caso; vi) Datos migratorios y de tránsito: entradas o salidas del país, registros vehiculares, infracciones; vii) Datos biométricos: huella digital, iris, voz, reconocimiento facial, firma electrónica viii) datos sensibles: estado de salud físico o mental, origen étnico, afiliación sindical, creencias religiosas, orientación sexual, entre otros. Los datos personales sensibles serán recabados y tratados exclusivamente cuando sea estrictamente necesario, con las medidas reforzadas de seguridad y confidencialidad que establece la ley.
Fundamento Legal del Tratamiento. El tratamiento de los datos personales se realiza conforme a lo dispuesto en: Los artículos 6º y 16, segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 1º, 2º, 3º fracción III, 10, 11, 12, 20, 21 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los artículos 4º, 5º, 6º y 11 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de San Luis Potosí, los artículos 11, 23 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí y demás disposiciones normativas específicas que rigen las atribuciones de cada dependencia u organismo.
Transferencias de Datos Personales. El Gobierno del Estado de San Luis Potosí no realiza transferencias de datos personales sin consentimiento, salvo aquellas que resulten necesarias por la naturaleza del trámite o servicios, para atender requerimientos de autoridad competente, debidamente fundados y motivados; cumplimiento de obligaciones jurídicas del sujeto obligado; ejercicio de funciones legalmente atribuidas a las dependencias y entidades públicas; procesos judiciales, administrativos o de fiscalización, en que se requiera su remisión; prevención o atención de situaciones de emergencia, salud pública o interés vital del titular. Cualquier transferencia que no esté contemplada en las excepciones señaladas, será realizada únicamente con el consentimiento expreso y por escrito del titular. En este sentido, se le informa que se considera confidencial aquella información que contenga datos personales, tales como lo prevén los artículos 3° Fracc. XI, XVII, XXI y XXVIII; 114, 120, 125, 127 y 138 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, siendo así que ésta no se podrá comercializar, proporcionar, difundir o distribuir, salvo en los casos establecidos por la Ley.
Medidas de Seguridad. El responsable adopta y mantiene medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas, necesarias y proporcionales al riesgo, para garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos personales tratados, de conformidad con los principios establecidos en la legislación general y local aplicable.
Derechos de los Titulares (ARCO) y su Ejercicio. Las personas titulares de los datos personales podrán ejercer en todo momento sus Derechos ARCO, los cuales consisten en: Acceso: conocer qué datos personales obran en poder del sujeto obligado y con qué fines se utilizan; Rectificación: solicitar la corrección de datos inexactos o incompletos; Cancelación: pedir la supresión de los datos cuando hayan dejado de ser necesarios o exista causa legal; Oposición: negarse al tratamiento de sus datos por motivos legítimos. Asimismo, podrán revocar el consentimiento otorgado, en los casos en que el tratamiento no sea indispensable por mandato legal.
El procedimiento se sujetará a lo dispuesto en los artículos 62 a 87 de la Ley local de protección de datos.
Cambios en el Aviso de Privacidad. El presente aviso podrá ser modificado, actualizado o reformado para cumplir con cambios legislativos, reformas institucionales o nuevas directrices administrativas. Toda modificación será publicada a través del sitio web oficial del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (www.slp.gob.mx), así como en los portales de las dependencias respectivas y, en su caso, por medios físicos en los lugares de atención
Información adicional. Para mayor información sobre el tratamiento de sus datos personales, usted puede comunicarse a la Unidad de Transparencia de la dependencia responsable o consultar la Plataforma Nacional de Transparencia.
Gobierno del Estado de San Luis Potosí
Comprometido con la protección de los datos personales, la transparencia institucional y el respeto a la dignidad de las personas.
Última actualización: 25 de Julio del 2025